Laboratorio de pruebas
Hola a todos de nuevo 🙂
Como expliqué en el artículo anterior -> LINK. Lo primero de todo era elegir el nicho perfecto, esto tiene mucho peso en la probabilidad de éxito, un 75% si no más del proyecto, sobre todo cuando somos principiantes, dicho por toda la gente que se gana la vida con esta actividad.
Hoy pasaré a explicar con herramientas y enlaces como elijo yo mi nicho y como espío a la competencia, que eso no significa que sea la mejor forma, de hecho seguro que hace bastantes aguas, pero creo que he revisado a todos los tops de SEO y algo de criterio ya tengo, ahora lo probaremos todo.
Sin más, EMPEZAMOS
Testeando el nicho:
Good, ya se me encendió la bombilla y se me ha ocurrido un meganicho con el que voy a ser el próximo Warren Buffet de la red, pero será que estoy en lo correcto o será mi vulgar Narciso el que piensa por mi? Vamos a testearlo.
- Amazon: Como ya hablamos anteriormente, la primera cosa si queremos montar una página de afiliación de Amazon es testear que tenga muchos productos del nicho que queremos atacar, si tiene bastantes reviews mejor, si los productos son caros, mejor aún. Si queréis ver qué tanto por ciento os paga Amazon por afiliación de cada categoría podéis acceder a ESTA LISTA, actualizada:
https://afiliados.amazon.es/help/operating/schedule
- Google: Una vez comprobado el paso anterior ponemos la palabra clave del nicho que vamos a elegir, por ejemplo "celiacos", aquí nos devolverá el resultado de las empresas que están atacando este nicho, luego me paso por sus páginas web y les echo un vistazo para ver contra quien voy a competir. Para eso voy a instalar una extensión de Chrome que os explico en el siguiente apartado.
OJO: yo no pongo solo celiacos, si no que testeo todos los productos para celiacos que querría vender y voy comprobando quien los vende y como lo hace.
- SeoQuake: esta es la extensión de la que os hablaba, completamente gratuita y muy útil. Estudio de la competencia: nos fijamos en la antigüedad de la página y los backlinks (enlaces externos) de la web; esto mide la fortaleza de nuestra competencia. Miraros este manual y veréis el potencial que tiene:
https://www.marketingwebmadrid.es/seoquake-herramienta-seo-tutorial/
- Keyword everywhere: Extensión de Chrome gratuita.
Por defecto tenemos activadas las 3 métricas:
Volumen: cuanto mayor volumen más interesante es.
CPC: Coste por clic: a mas caro más competida es la palabra clave.
Competencia: mas competido cuanto mas cerca de 1.
- Google trends: aquí, podemos buscar la tendencia de búsquedas semanales de los artículos de nuestro nicho haciéndonos una idea de las búsquedas que tiene, así como distintas búsquedas relacionadas que nos servirán para atacar esas palabras clave.
- Semrush: Esta herramienta es de pago, pero podéis obtener una licencia de prueba de 7 dias, la idea es poner todas las páginas webs de la competencia de la primera página de búsqueda de Google y testear sus links externos y su posicionamiento para las palabras clave que queremos atacar.
También sacaremos nuevas palabras clave que incluiremos en nuestra web. La herramienta es brutal y aún no he conseguido empezar a explotar ni una pequeña parte, miraros este tutorial y os haréis una idea de que tal es: https://romualdfons.com/semrush-guia-tutorial/
Cosas a tener en cuenta del estudio:
- Número de artículos y reviews en Amazon.
- No competir con multinacionales o monstruos del marketing en las palabras clave.
- Elegir nichos donde la competencia tiene webs con poco contenido, contenido de mala calidad o desactualizado o webs con mala apariencia, que no estén optimizadas para móvil.
Si están poco cuidadas en lo visual me hace pensar que también lo estarán en optimización y posicionamiento, por lo que tengo posibilidades de superarlas. - Al mismo tiempo que voy buscando todas estas cosas, voy apuntando las palabras clave que me van apareciendo en los resultados.
Ej: comida para celiacos, bebida para celiacos, recetas para celiacos… y cosas así.
Luego utilizar y testear todo esto para crear las categorías de tu tienda y para atacar las palabras clave en los textos, pero eso, eso es harina para celiacos de otro costal ;).
Para testear el domino:
Ahora que ya sabemos la temática de nuestra tienda, debemos buscar un nombre que la gente (y google) asocie con ella, si queremos atacar el nicho de los celiacos "todoceliacos.com" estaría genial, ya que el nombre de dominio se tiene en cuenta por los buscadores para el posicionamiento.
Pero, estará libre???? Vamos allá!!!
Namechk.com: es una herramienta gratuita que nos permite comprobar si el dominio está libre, destacar que da completamente lo mismo si la extensión es .com, .org, .vip, .store…. La única diferencia entre estos es el precio.
En cuanto a posicionamiento lo único que tenemos que diferenciar es si es geolocalizado como .es, .it, .de o global, como todos los que he nombrado anteriormente.
NOTA: acordaros de no intentar comprar nombres de marcas registradas como "desuperman.com" , después, si que podemos vender sus calzoncillos si los vende Amazon, pero si registramos un nombre de marca, nos lo quitarán y multarán.
Para comprar el dominio:
Este apartado es solo si cuando compréis un servicio de hosting o alojamiento no os regalan un año de dominio gratis, pero ojo, que no os den gato por liebre y no paguéis 30$ más por que os regalen el dominio porque no vale más de 10 o 15$ salvo excepciones.
Namecheap.com: Una vez elegido el dominio, solo nos queda comprarlo, después de mucho comparar yo me quedo con este que es el más económico, por ejemplo: 1.15$ el primer año un .club y 10.98$ a partir de ahí, podéis elegir la página que más os guste, hay miles en la red para comprar el dominio, pero yo he probado este y estoy muy contento.
Alojamiento web o Hosting:
El hosting es el servidor donde alojaremos nuestra página web, y los hay desde muy buenos a muy malos, y desde muy baratos a muy caros.
Aquí al igual que en el apartado anterior os voy a recomendar el que uso yo, porque llevo trabajando con ellos unos meses y es muy bueno, trabaja con WordPress, puedo alojar ilimitadas webs, con ilimitado espacio, la atención al cliente es muy buena y además me gestionaron el paso a https gratuitamente para todas mis webs, cosa que no todo el mundo hace de manera gratuita.
La plataforma es greengeeks.com y te puede salir por 3.95$ al mes si contratas un plan trianual, o 5.95$ al mes si es anual, y el primer dominio os saldrá completamente gratis.
Como os digo, esta es mi recomendación porque es la que uso, pero os invito a buscar y comparar en internet los cientos que hay, llegando a conseguir incluso alguno gratuito o muy económico como 1and1 que para empezar no está nada mal, eso sí, con algunas restricciones.
Si os decantáis por greengeeks os agradezco que lo compréis desde mi enlace y colaboraréis al mantenimiento de esta página web. OJO: a vosotros os cuesta exactamente igual, pero yo me llevo una comisión por afiliación.
Montaje:
Una vez comprado el hosting y dominio, lo primero que tenéis que hacer es ir a Cpanel y buscar el script de instalación de WordPress para instalarlo.
La configuración es bastante sencillita, pero explicarlo daría para otro artículo, en Internet tenéis muchísima información. Si os surgen problemas no dudéis en contactarme para intentar resolverlas con vosotros, ya sea en los comentarios o me contactáis por correo electrónico.
Una vez hecho, podemos poner en el navegador: http://MIDOMINIO.EXT y comprobar que ya somos los flamantes propietarios de una tienda online 😉
Y bueeeee, ya tenemos nuestra página web y nuestro dominio y conocemos a nuestra competencia.
En el siguiente artículo hablaremos un poco de Backend (instalación de plugins), búsqueda y herramientas para las palabras clave y como ir creando los contenidos de nuestra web para buscar sobresalir por encima de nuestra competencia.
Ya veréis que fácil no es, pero lo intentaremos que a cabezones no nos gane nadie.
Sin más, espero que este artículo os haya gustado y os sea de utilidad para todas las personas que quieran aventurarse a montar una tienda online o a los que simplemente le guste el cómo se hace.
Que interesante, estoy deseando leer el siguiente paso.
Hola Sara, gracias por pasarte, en breve tendré el tercer artículo preparado, sinceramente espero que te sirva y si necesitas alguna aclaración o ayuda no dudes en contactarme. Saludos